Cada
vez son más los líderes de negocios que invierten en fortalecer la imagen y
reputación de sus empresas y reciben importantes beneficios de su decisión.
Las
más recientes investigaciones muestran que los clientes o usuarios se sienten
atraídos de manera considerable por el significado de la marca, por lo que
perciben representa, por su calidad, por su diseño, por su aportación y por lo
que provoca en su mente y corazón.
Existen
ya indicadores que nos permiten medir y conocer el nivel de prestigio y valor
de una marca y empresa en México y en el extranjero, tales como: el Índice de
Reputación de Marca (Irma) en España; el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO); el Informe Interbrand que cada año
elabora un ranking de las 100 más importantes a nivel global; el reporte
CNN-Expansión de las “Súper Empresas” (donde todos quieren trabajar); la
encuesta del Grupo Reforma sobre las corporaciones más admiradas por directivos
y ejecutivos de la Ciudad de México (suplemento Prestige, No. 1, mayo 20012), y el premio "Marcas de Confianza en México" de Reader's Digest (encuesta operada por Ipsos Bimsa), entre otras. Incluso, existe el Reputation Institute, dedicado al
fortalecimiento de la misma en el mercado de Occidente.
En
2006 Consulta Mitofsky y Transparencia Mexicana publicaron el índice Mexicano
de Reputación Empresarial (IMRE), un interesante estudio cuya metodología
permitía medir la percepción de las empresas. Por aquel entonces el ITESM,
Bimbo y Nestlé ocuparon, respectivamente, los primeros lugares en su
investigación.
Destacados
expertos nacionales y extranjeros como Joaquín Sánchez, Teresa Pintado, Terry
Hannington, Moisés Limón y Justo Vilafañe coinciden en que la reputación
corporativa es un poderoso activo intangible, un nuevo terreno donde compiten
hoy las organizaciones que buscan generar confianza en el cliente.
¿Y
qué gano yo con esto? Kevin T. Jackson en su obra “Building Reputational Capital” (Oxford University Press, 2004) cita
los beneficios de una buena reputación: es
un imán para los consumidores, permite
que los productos demanden un plus en su posición en el mercado, atrae a gente talentosa y motivada a trabajar
en la empresa, tiene un efecto
disuasivo sobre las amenazas de la competencia y se traduce en mejores resultados financieros.
Pero
esta seducción imagológica y reputacional no es fortuita o accidental; es
resultado de todo un proceso metodológico de investigación, análisis,
planeación y producción. Y dicha fama opera no sólo afuera sino adentro de la
propia organización (proviene de sus ejecutivos, empleados y steakholders de la corporación).
Lograr
una buena reputación empresarial exige la satisfacción total del cliente, la
calidad del producto o servicio, valores éticos y profesionales, la buena fama
de los ejecutivos, responsabilidad social corporativa, la imagen adecuada de la
empresa, etc.
¿Cómo
evaluaría hoy a su negocio en estos temas? Más aún, ¿desea gestionar en su
empresa un modelo reputacional que dé más valor a su negocio, que sea admirado
por propios y extraños y repercuta finalmente en la contabilidad de su
compañía?
Llámenos, y con gusto le enviaremos una propuesta atractiva para gestionar la imagen y reputación en su empresa.
“El
más puro tesoro de los mortales es una reputación inmaculada. Perdida, los
hombres no son más que madera dorada y arcilla pintada”.
–William Shakespeare, Ricardo II.
"La reputación es uno de los activos intangibles más difíciles de contabilizar , pero que tienen más influencia de la que se cree en el valor de lo que sí aparece en las cuentas del balance y en los resultados de las empresas".
-Enrique Quintana.
Informe Interbrand 2012:
http://www.interbrand.com/en/BestRetailBrands/2012-Best-Retail-Brands.aspx
Monitor Empresarial de Reputación Corporativa:
http://www.merco.info/es/countries/4/rankings/2
Índice Mexicano de Reputación Empresarial:
http://www.tm.org.mx/imre/imre2006.html
Súper Empresas 2012, CNN Expansión:
http://www.cnnexpansion.com/rankings/2012/super-empresas-2012
Marcas de Confianza, Reader´s Digest 2012:
http://www.marcasdeconfianza.mx/index.html
IX Entrega del Premio Nacional de Mercadotecnia Anáhuac Al-Ries a la Marca del Año
http://www.livestream.com/sintaxistv/share
Las 50 marcas más valiosas de Latinoamérica en 2012, por Millward Brown en conjunto con Brans Analytics:
http://www.millwardbrown.com/BrandZ/Top_50_LATAM_Brands.aspx
Las 10 marcas más valiosas de Latinoamérica en 2012, por Millward Brown en conjunto con Brans Analytics:
http://www.millwardbrown.com/BrandZ/Top_50_LATAM_Brands/Video/Overview.aspx
Las 25 marcas más valiosas de México (Band Analytics):
http://cdn.merca20.com/wp-content/uploads/2012/07/Imagen-3.png
Reputation Institute:
http://www.reputationinstitute.com/
WWW.JAIMEDUARTE.COM.MX